El principio de transducción


En sonido el principio de transducción se refiere al proceso mediante el cual una forma de energía se convierte en otra. Concretamente, en el ámbito del audio, se trata del mecanismo por el cual se convierte la energía acústica (ondas sonoras) en energía eléctrica, o viceversa.

Este principio es la base de funcionamiento de dispositivos como micrófonos, altavoces o auriculares.


Qué es un transductor

Un transductor es un dispositivo capaz de realizar esta conversión de energía. En el audio, se clasifican en dos grandes grupos:

  • Transductores de entrada: como los micrófonos, que captan sonido y lo transforman en una señal eléctrica.

  • Transductores de salida: como los altavoces o auriculares, que reciben señales eléctricas y generan vibraciones que percibimos como sonido.

El término "transducción" proviene del latín trans ("a través") y ducere ("conducir"): literalmente, conducir algo a través de un medio.


Cómo ocurre la transducción acústica

El proceso suele seguir estos pasos generales (aunque varía según el tipo de transductor):

  • Captación de la vibración acústica: una membrana (como un diafragma) vibra al recibir ondas de presión del aire.

  • Conversión mecánica: esa vibración mueve algún elemento interno (una bobina, una placa, un condensador…).

  • Generación de señal eléctrica: la vibración mecánica se convierte en una señal eléctrica que replica la forma de onda original.

Se muestra el funcionamiento de un transductor electromagnético con su bobina y su iman

Es importante destacar que la calidad del proceso de transducción influye directamente en la fidelidad del sonido. Un mal transductor puede introducir distorsión, ruido o pérdida de frecuencias.


Después de entender el principio de transducción, que permite convertir una forma de energía en otra, es momento de explorar los distintos tipos de transductores. Cada uno utiliza un mecanismo diferente para realizar esta conversión, y su elección depende del uso específico dentro del entorno de audio.