La directividad de un micrófono hace referencia a su capacidad para captar el sonido desde diferentes direcciones. Esta característica es crucial para definir cómo un micrófono “escucha” su entorno, y condiciona no solo su aplicación práctica, sino también el tipo de sonido que captará y cómo lo hará.<
En términos simples, no todos los micrófonos escuchan por igual. Algunos son muy sensibles a lo que ocurre justo delante de ellos, mientras que otros captan sonidos de casi todas las direcciones con igual intensidad. Esta propiedad se representa mediante un diagrama polar, una especie de mapa circular que muestra gráficamente desde qué ángulos el micrófono recoge el sonido.
Cómo leer un diagrama de patrón polar
Un diagrama de patrón polar muestra cómo responde un micrófono al sonido que llega desde diferentes direcciones en un campo de 360° alrededor de él. El ángulo de 0° representa el frente del micrófono, que suele ser el punto de mayor sensibilidad. Los ángulos laterales (90° y 270°) y el posterior (180°) indican cómo capta el sonido desde esos lados. Este círculo está dividido en anillos concéntricos que representan disminuciones de sensibilidad en decibelios (dB), usualmente en pasos de 5 dB: cuanto más cerca del centro, menor sensibilidad.

La forma del patrón indica la direccionalidad del micrófono. Por ejemplo, un patrón cardioide como el de la imagen superior tiene una forma de corazón, con alta sensibilidad al frente y una gran atenuación detrás, lo que lo hace ideal para aislar sonidos frontales y reducir ruido de fondo. Al leer el gráfico, se interpreta cuanto sonido capta el micrófono desde cada ángulo y cuánto lo atenúa, lo que ayuda a elegir el tipo de micrófono más adecuado para cada situación.
Patrón polar Omnidireccional
El patrón omnidireccional recoge el sonido de forma uniforme desde todas las direcciones, como una esfera sonora alrededor del micrófono. Este tipo de micrófono no discrimina entre lo que está delante, detrás o a los lados.


Esto lo hace especialmente útil en entornos donde se desea una captura natural del ambiente o en situaciones donde no se puede controlar la posición exacta de la fuente sonora. Por ejemplo, es común en grabaciones de sonido ambiental, coros o instrumentos acústicos en salas con buena acústica, donde no se busca aislar una fuente sino representar el entorno sonoro completo.
Patrón polar Cardioide
El patrón cardioide tiene forma de corazón (de ahí su nombre) y capta principalmente el sonido que viene de frente, rechazando parcialmente lo que llega por los lados y casi totalmente lo que viene desde atrás.


Este patrón, con forma de corazón, resulta ideal para centrar la atención en una fuente específica (como una voz o un instrumento) en entornos más ruidosos o reverberantes. Se convierte así en una herramienta indispensable para el sonido en directo o cualquier situación en la que se quiera reducir la captación de sonidos no deseados o evitar la generación de acoples.
Patrón polar Supercardioide y Hipercardioide
Son variantes más estrechas del cardioide. Ambas ofrecen una mayor concentración en la parte frontal, pero como contrapartida, también captan una pequeña cantidad de sonido desde la parte trasera del micrófono. Esto les confiere una “cola” en su diagrama polar, algo a tener en cuenta al posicionar monitores o fuentes de ruido detrás.


Su precisión los hace especialmente valiosos en entornos complicados como rodajes cinematográficos, obras de teatro o eventos en directo, donde se necesita captar con nitidez una voz o fuente concreta en medio del ruido.
Patrón polar Bidireccional (figura en 8)
El micrófono con patrón bidireccional o figura en ocho capta el sonido desde el frente y la parte trasera, pero rechaza lo que viene desde los lados. Es como si tuviera dos oídos opuestos.


Esta configuración resulta muy útil en grabaciones donde hay dos fuentes enfrentadas, como entrevistas cara a cara o en ciertas técnicas estéreo, como la conocida Mid/Side. Aunque no son tan comunes como los patrones anteriores en aplicaciones generales, su singularidad los convierte en una opción muy apreciada en grabaciones profesionales y experimentales.
Estamos trabajando para traer más contenido de la categoría Teoría próximamente. Mientras tanto puedes profundizar con la teoría de la acústica o pasar al estudio de grabación.